Era la noche del 16 de junio, parecía ser una noche común, las altas horas hacían su presencia con tintes cotidianos de melancolía absurda. Los muebles guardasen en sus posiciones correctas, al parecer, nada iba alterar el camino sutil de la noche.Antes de pasar a la cama, todos los días tomo un vaso de agua fría, pero esta noche sería diferente. Cuando me dirigía a la cocina, iba observando la suciedad del piso y al llegar al umbral de la cocina, detuve mi caminar y quede estupefacto, paralizado, una sonrisa llegaba a mi boca, acompañada de la abertura de mis parpados, mis ojos formaron una figura redonda y aprovechándose de nuestro orificios, un aire llamado imaginación se infiltro a mi cuerpo.
Lo que había ocasionado mi reacción, era debido a una "cucaracha muerta". Se encontraba a unos 80cm de mis pies, en posición de cabeza con sus patas hacia arriba. Toda mi concentración y pensamientos eran abarcados por el cadáver. El tiempo se perdió, abandone el espacio físico para navegar por ese otro mundo, donde el piso es ilusión y el techo es expresión; lleno de confusiones y parlamentos esclavizados que esperan ser libres en cualquier momento. Suposiciones indefinidas, deseos y sueños con argumentos disfrazados, es el origen natural del mundo físico y se le conoce como: "El mundo de los pensamientos"
En mi ausencia de realidad las primeras palabras que aparecían eran:
¿Porque una cucaracha muerta?, no existen motivos, era imposible. Lo había calculado todo y en el intervalo de tiempo en que se pudo haber ocasionado el asesinato no se presentaba ningún ser humano en el lugar del crimen. Nadie pasó por el pasillo donde se encontraba muerta. El repelente de animales tenía dos semanas vacío, el clima no presentaba ninguna anormalidad, un poco de sol por la tarde y una cálida noche, al final, no encontraba una explicación a mi pregunta.
Se daba un gran duelo en mi interior por conocer la respuesta de su muerte. Abandone toda idea que involucrara personas; las descartaba porque no había posibilidades y así comencé a realizar un análisis mas profundo.
Al ambiente le propicie el 20% de responsabilidad mientras el otro 80% se lo daba al mundo de las cucarachas, también conocidas por el nombre de "Blatodeos". Teniendo en cuenta que existen 3 500 especies de blatodeos y solo 20 de estos molestan al ser humano, di por hecho que pertenecía a este grupo de 20, junto a mi hermano.
Al parecer esto se salia de control, ella a venido a corromper mi lógica y desafiar la leyes cotidianas de mi hogar, existen tantas posibilidades en este mundo.
Continué con la odisea de pensamientos y compare las muertes mas comunes en los humanos, haciendo la siguiente división:
Muerte natural (Enfermedades, virus, etc)
Muerte violenta (Violencia ajena al organismo)
La muerte natural era mi principal sospechosa. Una cucaracha solo viven aproximadamente un año, al contrario de esto son resistentes, llegan a durar más de un mes sin agua y se alimentan desde grasas , azucares, hasta cuero o pegamento; es decir son adaptables y sobreviven ante cualquier dificultad.
Su corto periodo de vida, parecía ser lo mas exacto para la resolución de ese caso.
Y bien, una muerte violenta tenia posibilidad de ser responsable de esto. Sus actividades las desarrolla durante la noche y pasan el 75% de sus vidas en una grieta, junta, o una pequeña cavidad; estas son prácticamente ciegas, utilizan sus antenas para detectar vibraciones, cambios de temperatura, humedad etc.
Estos y más factores, me dieron a imaginar infinidad de historias que desembocan en la muerta. Ocasionalmente en los hogares tenemos problemas, esta cucaracha, tal vez violo una ley de la plaga inquebrantable y fue desterrada de su hogar, a consecuencia sufrió una confusión total, terminando a orillarse por el camino del suicidio. ¡Imagináis! que en el retorno cotidiano a su hogar perdió parte esencial de sus antenas y al intentar escalar un muro, su ceguedad y su miedo, le hicieron un mala acción. Ha resultado de esto, patas arriba terminó.
Son simples deducciones sin bases reales; necesitaría ser cucaracha para saber de sus prejuicios. Al cabo de 20 minutos navegados en el mundo de los pensamientos, el abrumador ruido del tren me saca del estado de trance abandonando la cenestesia; parpadeé varias veces y 13 letras fueron las que mencione:
"Muerte Natural"
Me talle los ojos con los nudillos, bostece y mi cara tomo una figura tranquila y de confianza. Di mi ultima mirada hacia el cadáver y me fui con una sonrisa a la cama; había obtenido una respuesta aceptable a un enigma sin sentido.
Al día siguiente, un aire intenso entró a mi hogar sin autorización por la ventana de mi recamara, necesitaba un té caliente. Me dirigí a la cocina un poco fatigado por el molesto ambiente madrugador y al ir caminando, un golpe interno en la zona del pecho me detuvo, mis ojos miraban al lugar aquel donde se encontraría el cadáver de la cucaracha, pero ¡oh mi sorpresa! La cucaracha ya no se encontraba, había desaparecido; sentí un terrible miedo. Sudando permanecí sentado en la sala. Otra vez era ilógico, no existían motivos para su desaparición. Acaso la soledad de la casa me estaba jugando una mala pasada, no lo se, empezaba a desconfiar de lo que estaba viendo, llevaba varios días sin salir de mi hogar, confundido, trataba de tocar todo lo que miraba, no había nada que me dijera que no era una ilusión lo que vivía, no estaba nadie que me abrazara y me dijera que todo estaba bien, simplemente estaba solo. A la media hora de este sufrimiento; pálido hasta mis ultimas extremidades, el sudor era frió, mi visión comenzaba a ser borrosa, un sincope me inundaba con su asfixia extraña. Al ir perdiendo la fuerza en mi cabeza, mi cuerpo iba lentamente recostándose lateralmente, mi mirada muy borrosa se dirigía al suelo y caía poco a poco; la ultima visión que recuerdo fue; el corretear de una cucaracha.